Ventajas del uso de hemocomponentes frente a la sangre entera
- cvhemoterapia

- 15 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul 2022
En la mayoría de las patologías que requieren terapia transfusional solo está indicado reponer glóbulos rojos, plaquetas o plasma (proteínas totales, albumina, fact. coagulación, etc.); o en el caso de necesitar más de uno, resulta beneficioso usarlos en diferentes momentos o en distintas proporciones de las que trae la sangre entera. Es así que al poder contar con plasma fresco congelado, concentrado globular y concentrado plaquetario por separado podemos aplicar una terapia transfusional más al detalle y acotada a las necesidades del paciente, sin sobrecargarlo con componentes que no precisa.
Por otra parte, el tiempo y la calidad de conservación de los hemocomponentes dentro de la bolsa es significativamente mayor si se separan poco tiempo después de la extracción y se mantienen a temperaturas y con aditivos diferentes en cada caso:
Concentrado globular: Glóbulos rojos inmersos en SAG-Manitol (aditivo que contiene ClNa, Adenina, Dextrosa y Manitol) conservados entre 1ºC y 6ºC se mantienen viables por 42 días.
Plasma fresco congelado: separado y congelado hasta 6 hs post-extracción, mantenido a -20ºC, conserva intactas sus propiedades por 5 años.
Concentrado de plaquetas: separado rápidamente post-extracción, conservados a 18ºC en agitación continua, se mantienen viables por 5 días.
Si todos estos hemocomponentes se mantuviesen juntos como sangre entera almacenada, se irían degradando progresivamente dependiendo cada caso y por lo tanto el resultado al transfundirlo no sería el esperado.
Un uso frecuente de sangre entera fresca (hasta 6 hs post-extracción y mantenida a 18ºC y en agitación) es para la reposición de plaquetas en caso de trombocitopenia. Aquí nos encontramos con el problema de proporciones mencionado, dado que una unidad de sangre entera de 450ml repone plaquetas a un perro de 10Kg. La misma unidad eleva unos 20 puntos el Hto a dicho perro, por lo tanto si no existe una anemia muy marcada corremos el riesgo de hemoconcentrarlo y estamos al límite del volumen máximo tolerado de glóbulos rojos a transfundir en 24 hs. Sin mencionar el riesgo de exceso de volumen total transfundido. La alternativa válida a esto es el uso de concentrado de plaquetas o plasma rico en plaquetas en su defecto.
Algunos cortos ejemplos donde es de elección usar hemocomponentes frente a sangre entera:
Paciente anémico, nefrópata, en donde no tiene buena regeneración de glóbulos rojos, pero presenta normal o levemente subnormal las proteínas plasmáticas. Si transfundimos sangre entera agregamos casi el doble de volumen que si usamos concentrado globular, que es lo que realmente está necesitando. Lo mismo se aplica en pacientes cardiópatas en donde debe prestarse especial atención a la sobrecarga circulatoria.
Cachorro gastroentérico con hipoproteinemia e hipoalbuminemia y un hto levemente subnormal. Si lo tratamos con sangre entera calculando dosis para mejorar los niveles de proteínas plasmáticas corremos el riesgo de caer en hemoconcentración.
Un ejemplo claro de necesidad de dos hemocomponentes pero diferidos en el tiempo es un paciente intoxicado con raticidas. Primero está indicada la transfusión de plasma para reponer factores de coagulación y así detener el sangrado activo. Posteriormente se indica transfundir concentrado globular cuando haya cesado la hemorragia. De lo contrario, si transfundimos sangre entera, una parte importante de los glóbulos rojos transfundidos se pierden por los sitios de sangrado antes que los factores de coagulación presentes en el plasma comiencen con su efecto.
En síntesis, la posibilidad de contar con hemocomponentes le permite al clínico poder manejar más al detalle las deficiencias del paciente, reponiendo solo lo que hace falta y en la cantidad indicada, sin quedar limitado a las proporciones de cada componente presente en la sangre entera, que generalmente deriva en problemas de sub-reposición y/o excesos.
Centro Veterinario de Hemoterapia
M.V Matias Ruiz Hardoy MP 11206
221-5996316
cvhemoterapia@gmail.com

Comentarios