top of page
Buscar

Guía de administración de plasma

Actualizado: 18 ago 2022


ree

Existe gran número de patologías en las que está indicado el uso de plasma: Hipoproteinemia, Hipoalbuminemia, hipovolemia, CID, pancreatitis, deficiencia de transferencia de inmunidad pasiva en neonatos, hemofilia, enfermedad inflamatoria intestinal (IBD), parvovirus, Von Willebrand, intoxicación con cumarinas, etc.


  • La unidad de plasma fresco congelado se puede descongelar a temperatura ambiente, usar agua caliente (baño maría 37°C) o calor seco a una temperatura máxima de 40°C.


  • Si la unidad, o parte de ella, no llega a utilizarse en el momento se conserva en heladera entre 1-6° C por un máximo de 5 días sin modificación de sus componentes. Puede volver a congelarse sin perder las características de plasma fresco congelado.


  • La dosis a transfundir será de 10-20 ml/kg/12hs tanto para reposición proteica como para administrar factores de coagulación. Esta dosis eleva en promedio las PT en 0,5-1g/dl. Si queremos aumentar la concentración de albumina una dosis de 45 ml/kg/12hs eleva aproximadamente 1g/dl (se recomienda no intentar llevar la albumina a valores normales sino mantenerla con dosis de 20ml/kg (eleva 0,4g/dl) en valores por arriba de 2,3g/dl). Las dosis son orientativas, recordar que se debe administrar a efecto, pudiéndose repetir cada 8-12 hs.


  • Para corregir deficiencia de transferencia de inmunidad pasiva en neonatos puede darse vía oral en las primeras 72 hs de vida a una dosis de 10ml/kg/toma.


  • El plasma debe administrarse siempre con inyectores con filtro en la cámara de goteo (170-260 micras). Se iniciará a ritmo lento de 2-3 ml/kg/hora (1,5gotas/kg/min) durante los primeros 15 minutos, pudiendo luego aumentar hasta 10 ml/kg/hora (4 gotas/kg/min). Cada unidad debe transfundirse en un mínimo de 2 horas y un máximo de 4 horas.


  • Si bien no es frecuente, existen posibilidades de reacciones adversas a diferentes proteínas plasmáticas transfundidas. Por lo que se recomienda el monitoreo del paciente durante toda la transfusión.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Uso de plasma en CID

Autor: C. Couto, DVM, ACVIM Colegio de Medicina Veterinaria, Universidad estatal de Ohio, Estados Unidos. FUENTE: Revista Medicina...

 
 
 

Comments


Contactanos

Info

WhatsApp 221 599-6316
cvhemoterapia@gmail.com
Calle 144 N° 1428 Departamento 1 (entre 61 y 62). Los Hornos, La Plata. 

 

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Horarios

Horario de atención telefónica:

Lunes a viernes de 10 a 17 hs.

*Para retiro de unidades por el laboratorio Lunes a viernes de 13 a 17hs.

Sábados, Domingos y feriados cerrado.

Escribinos

Gracias!

Todos los derecho reservados · CENTRO VETERINARIO DE HEMOTERAPIA · Creado por @articoestudio

bottom of page