top of page
Buscar

Guía de administración de concentrado globular

Actualizado: 18 ago 2022


  • Atemperar la sangre, si estaba refrigerada, hasta alcanzar una temperatura de entre 25 y 35º C, sumergiendo la bolsa en agua a 37º C. Durante la transfusión debe mantenerse el producto a unos 30-35ºC.


  • No se debe mezclar jamás Ringer Lactato, soluciones con dextrosa u otros productos que contengan calcio con cualquier producto sanguíneo con citrato como anticoagulante, ya que el calcio podría provocar una coagulación en el sistema de transfusión. Los concentrados proporcionados por el laboratorio se encuentran pre-diluidos con solución de SAG-Manitol y listos para transfundir. Llegado el caso que el clínico considere diluir la unidad SOLO DEBE USARSE NaCl 0.9%


  • Usar siempre equipos de infusión específicos para transfusiones (con filtro) para evitar el paso de coágulos o agregados celulares. Estos filtros suelen tener un diámetro de 170 micras.


  • Calcular el volumen a transfundir. Es importante calcular la cantidad de sangre o concentrado de hematíes que hemos de administrar y, además, restar este volumen al total de fluidos que va a recibir el paciente durante ese mismo día para evitar una sobrecarga vascular. El cálculo de volumen a transfundir lo podemos hacer a partir de la siguiente fórmula:

Q = P x 88 x (Htc1-Htc2)/Htc3: volumen a transfundir (ml)

P: peso del receptor (kg) Htc1: hematocrito deseado Htc2: hematocrito del receptor Htc3: hematocrito del donante


Existen otras reglas más simples para calcular el volumen a administrar. Por ejemplo, si se trata de un concentrado de hematíes, obtendremos un incremento del 1 % en el hematocrito del receptor al transfundir 1ml/kg. La dosis máxima de transfusión es de 22ml/kg/día.

  • Una vez acabada la transfusión, hay que controlar el hematocrito 1 o 2 horas después para ver si el incremento obtenido es el calculado por la fórmula. De todas maneras, hasta pasadas 24 horas de la transfusión y en ausencia de hemorragia o procesos de hemólisis, el hematocrito no se acaba de estabilizar. Como mínimo, el 70% de los hematíes transfundidos deben conservarse 24 horas después para considerar la transfusión como exitosa. La vida media de un hematíe transfundido es de entre 21 y 48 días.


  • Si la bolsa de concentrado permanece más de media hora sin refrigeración, deberemos administrar el producto en un plazo inferior a 6 horas o lo podremos refrigerar de nuevo pero la caducidad será de 24 horas. Una unidad abierta, aunque nunca haya perdido su cadena de frío debe considerarse contaminada y descartarse en un lapso no mayor a 72 hs. La sangre es un excelente medio de cultivo y una mínima manipulación podría suponer la contaminación del producto.


  • La velocidad de administración dependerá de la patología y el paciente. Durante la primera media hora de la transfusión, la velocidad será lenta, de unos 2-3ml/kg/h.(1,5gotas/kg/min). De esta manera controlaremos la posible aparición de efectos adversos. Si no existen complicaciones, aumentaremos la velocidad a 10ml/kg/h (4 gotas/kg/min) hasta completar la transfusión. En pacientes cardíacos, con riesgo de sobrecarga vascular, la velocidad no debe sobrepasar los 4ml/kg/h. En pacientes en shock hipovolémico, se puede aumentar la velocidad a 20ml/kg/h.


  • Durante todo el proceso y hasta 1 hora después de la transfusión, debemos controlar estrechamente el pulso, la temperatura, el color de las mucosas, el TRC y las frecuencias cardiaca y respiratoria.


  • En felinos las pruebas de compatibilidad son de carácter obligatorio. En caninos, si bien en la práctica no suele realizarse compatibilidad ante una primera transfusión, existe evidencia de reacciones hemolíticas en primo transfusiones, por lo que el laboratorio recomienda hacer compatibilidad en todos los casos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Uso de plasma en CID

Autor: C. Couto, DVM, ACVIM Colegio de Medicina Veterinaria, Universidad estatal de Ohio, Estados Unidos. FUENTE: Revista Medicina...

 
 
 

Comentarios


Contactanos

Info

WhatsApp 221 599-6316
cvhemoterapia@gmail.com
Calle 144 N° 1428 Departamento 1 (entre 61 y 62). Los Hornos, La Plata. 

 

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Horarios

Horario de atención telefónica:

Lunes a viernes de 10 a 17 hs.

*Para retiro de unidades por el laboratorio Lunes a viernes de 13 a 17hs.

Sábados, Domingos y feriados cerrado.

Escribinos

Gracias!

Todos los derecho reservados · CENTRO VETERINARIO DE HEMOTERAPIA · Creado por @articoestudio

bottom of page